- -40%
- Nuevo
Pintura acrílica Base Disolvente Señalización y Tráfico (PINVISA)
405,62 € -40%
243,37 € IVA incl
243,37 € IVA incl
Pintura acrílica base disolvente PINVISA, especialmente formulada para señalización vial horizontal y marcaje en superficies de concreto o asfalto. Su secado rápido y elevada resistencia a la abrasión, a los agentes atmosféricos y al tránsito vehicular la convierten en una solución eficaz para trabajos de señalización en calles, avenidas, estacionamientos, zonas industriales y deportivas.
Ofrece excelente adherencia, buena visibilidad y estabilidad del color frente a la exposición solar y al desgaste por rodamiento. Su formulación permite una rápida puesta en servicio, incluso en condiciones ambientales variables, reduciendo tiempos de corte de tráfico y facilitando la ejecución de obras viales.
Puntuaciones y opiniones de nuestros clientes
Descripción
Pintura acrílica Base Disolvente Señalización y Tráfico
Descripción
¿QÚE ES?
Es una pintura al disolvente formulada con cargas especialmente seleccionadas que aportan una excelente adherencia y resistencia a la abrasión para la protección de pavimentos de hormigón, cemento o asfalto.
¿PARA QUÉ Y DÓNDE SE UTILIZA?
Está optimizado para la señalización horizontal, pudiendo convertirse en reflectante mediante espolvoreo o proyección de microesferas de vidrio.
¿EN QUÉ DESTACA ESTE PRODUCTO?
Tiene una gran resistencia a la abrasión y al impacto, excelente retención del color.
Características
- Alta resistencia a la abrasión y al impacto.
- Excelente retención de color. No amarillea.
- Muy buena resistencia en soportes alcalinos.
- Secado muy rápido. Aplicable a baja temperatura (-5 °C).
- Confiere propiedades anticarbonatación al hormigón.
- Impermeable al agua y a agentes agresivos (cloruros, dióxido de carbono, etc).
- Permeable al vapor de agua, permitiendo la transpiración del hormigón
- Buen poder cubriente.
- Gran adherencia.
- Aplicación fácil mediante spray, airless, rodillo o brocha.
- Excelente lavabilidad.
Usos
¿PARA QUÉ PUEDO USARLO?
Para aplicaciones convencionales de demarcación como en carreteras, zonas de estacionamiento, tráfico urbano, zonas de fabricación, etc. Protección y señalización de zonas expuestas a tráfico peatonal intenso como bici-carriles y caminos peatonales de exterior e interior.
¿DÓNDE SE PUEDE USAR?
Para el pintado de suelos deportivos de altas prestaciones, pistas de aglomerados asfálticos, zonas de estacionamiento, tráfico urbano, zonas de fabricación, etc.
Preparación de la superficie
Antes de la aplicación del producto, la superficie debe estar limpia, seca y libre de depósitos salinos, grasas y otros componentes. Se debe tener en cuenta que la preparación de la superficie depende del material y las características de esta misma, por lo que lo dejamos especificado en la ficha técnica adjunta.
Aplicación
Este producto se aplica con brocha, rodillo, pistola aerográfica o con pistola airless. Se debe homogeneizar antes de su uso. Mezclar perfectamente con agitador mecánico o con una pala limpia incorporando el material hasta que esté libre de posos y grumos y tenga un color uniforme. En la primera capa se puede diluir hasta un 15% si fuera necesario, siempre teniendo en cuenta la porosidad y el estado del soporte.
Cualquiera que sea el procedimiento empleado, la pintura debe aplicarse como una película continua. Una dilución excesiva puede provocar descuelgues, falta de cubrición y salpicado.
Limpiar el equipo con disolvente de limpieza inmediatamente después de la aplicación. En aplicaciones prolongadas se recomienda lavar periódicamente el equipo para mantener las condiciones de aplicación.
Observaciones atener en cuenta
- Para la obtención de elevados espesores se recomienda el uso de pistola Airless y no diluir el producto.
- Durante la aplicación a pistola puede darse la aparición de hilos o hebras características de este tipo de pinturas de secado físico. Esto no afecta a sus prestaciones ni a su acabado estético final.
- En colores de baja opacidad como determinados rojos, amarillos y naranjas, se recomienda la aplicacción de una capa extra.
- El rendimiento teórico puede variar en función de varios factores como el método de aplicación, la rugosidad de la superficie, pérdidas durante la preparación y aplicación, excesiva dilución o aplicación en superficies irregulares.
- Una aplicación excesiva o un espesor seco demasiado elevado puede prolongar el tiempo de secado y producir defectos en la superficie.