- ¡En oferta!
Imprimación Epoxi con Fosfato de Zinc + Endurecedor (PINVISA)
Imprimación epoxi poliamida con fosfato de zinc. Excelente relación coste / prestaciones. Adherencia directa sobre diversos sustratos metálico.
Imprimación epoxi de dos componentes en base disolvente con fosfato de zinc que se emplea como primera capa a bajo espesor de sistemas anticorrosivos de larga duración ya que está diseñada como una imprimación multiuso que puede ser repintada con una gran variedad de acabados.
Esta imprimación está formada por dos componentes la base (A) más su respectivo endurecedor (B).
EP01 - PV. EPOXY PRIMER ZP + ENDURECEDOR EPOXY POLIAMIDA
Descripción
Imprimación Epoxi con Fosfato de Zinc
¿QÚE ES LA IMPRIMACIÓN EPOXI CON FOSFATO DE ZINC?
Una imprimación epoxi de dos componentes en base disolvente con fosfato de zinc que se emplea como primera capa a bajo espesor de sistemas anticorrosivos de larga duración.
¿PARA QUÉ Y DÓNDE SE UTILIZA?
Se aplica como imprimación sobre superficies metálicas donde se requiera una buena protección anticorrosiva pero también en ambientes industriales y marinos. También está recomendado como imprimación ignífuga del sistema intumescente Protecflam, como capa de unión entre silicatos de zinc o para trabajos en taller, nueva construcción y mantenimiento.
¿QUÉ FACILIDADES DA ESTE PRODUCTO?
Esta imprimación tiene gran resistencia a la corrosión y a los agentes químicos.
¿QUÉ VENTAJAS TIENE? Esta imprimación cuenta con gran capacidad de adherencia sobre múltiples sustratos y también buena compatibilidad con múltiples sistemas.
CARACTERÍSTICAS
- Muy buena resistencia a la corrosión y a los agentes químicos.
- Adherencia sobre múltiples sustratos. acero, acero galvanizado, acero inoxidable, aluminio, cobre y otras aleaciones ligeras.
- Buena compatibilidad con múltiples sistemas: alquídicos, clorocauchos, epoxis, poliuretanos…
- Puede usarse como capa de unión o tie-coat sobre imprimaciones de silicatos de zinc.
- Diluido y aplicado a bajo espesor puede usarse como shop-primer.
- Repintabilidad prolongada.
USOS
¿PARA QUÉ ES ADECUADO Y DÓNDE SE EMPLEAN?
Adecuado como imprimación sobre superficies metálicas donde se requiera una buena protección anticorrosiva pero también en ambientes industriales y marinos. También está recomendado como imprimación ignífuga del sistema intumescente Protecflam, como capa de unión entre silicatos de zinc o para trabajos en taller, nueva construcción y mantenimiento.
¿QUÉ ES EL PROTECFLAM?
Recubrimiento intumescente de un componente en base solvente que se caracteriza por poseer una estructura tixotrópica que facilita la aplicación a espesores superiores a 1000 micras con una sola mano, y permitir un rápido repintado que incrementa la productividad.
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
Antes de la aplicación del producto, la superficie debe estar limpia, seca y libre de depósitos salinos, grasas y otros contaminantes. Se debe tener en cuenta que la preparación de la superficie depende del material y las características de esta misma, por lo que lo dejamos especificado en la ficha técnica adjunta.
APLICACIÓN
Esta imprimación se suministra en dos envases que deben mezclarse completamente. Se debe homogeneizar la Base A y se va añade después el endurecedor usando un mezclador mecánico hasta obtener una mezcla homogénea. Hay que tener en cuenta que se debe ajustar su viscosidad usando solo los diluyentes recomendados. Se recomienda una adecuada ventilación en espacios cerrados y lavar inmediatamente todo el equipo después de la aplicación con un disolvente de limpieza .
OBSERVACIONES A TENER EN CUENTA
- Para obtener el máximo espesor de 80 micras se aconseja la aplicación mediante pistola Airless y una baja dilución.
- En la aplicación a brocha o rodillo pueden ser necesarias varias capas para alcanzar el espesor adecuado.
- El tiempo de curado depende de las condiciones de aplicación (temperatura y humedad), así como el espesor de la película.
- Un exceso de espesor puede ser perjudicial para la aplicación de capas posteriores.
- La adherencia sobre aluminio y galvanizado depende de la aleación de este y del tipo de galvanizado respectivamente.
- En caso de galvanizado intemperizado, eliminar con agua a presión las sales solubles de zinc.
- El rendimiento teórico puede variar en función de varios factores como el método de aplicación, la rugosidad de la superficie…
- Se recomienda retocar previamente a brocha en soldaduras, cantos y aristas