- ¡En oferta!
Recubrimiento Epoxi con Base Disolvente con Aluminio + Endurecedor (PINVISA)
Imprimación / acabado epoxi modificada de altos sólidos con aluminio laminar. Tolera superficies con baja preparación superficial.
Un recubrimiento epoxi poliamidoamina de dos componentes en base disolvente con aluminio laminar formulado para proporcionar una excelente protección anticorrosiva por efecto barrera y también para funcionar como imprimación, como capa intermedia o como acabado.
EP12 - PV. EPOXY AL PRIMER 261 + PV. EPOXY AL PRIMER 261 ENDURECEDOR
Descripción
Recubrimiento Epoxi con Base Disolvente con Aluminio
¿QÚE ES EL RECUBRIMIENTO EPOXI CON BASE DISOLVENTE CON ALUMINIO?
Es un recubrimiento epoxi poliamidoamina de dos componentes que presenta una gran adherencia y que puede ser aplicado directamente sobre la superficie.
¿PARA QUÉ Y DÓNDE SE UTILIZA?
Tiene diferentes usos como el de protector anticorrosivo, como imprimación, como capa intermedia o como acabado en color aluminio satinado.
¿QUÉ OFRECE?
Una excelente adherencia y tolerancia a superficies no muy preparadas además de muy buena resistencia a la corrosión y a la humedad...
CARACTERÍSTICAS
- Excelente adherencia y tolerancia a superficies con baja preparación.
- Puede aplicarse sobre acero y sobre recubrimientos envejecidos.
- Posee buena adherencia incluso sobre imprimaciones de epoxi-zinc o zinc inorgánico.
- Excelente resistencia a la corrosión y a la humedad.
- Buena resistencia a la abrasión y al impacto.
- Aplicable a alto espesor sin descuelgue.
- Altos sólidos en volumen y bajo contenido en VOP´s.
- Mantiene una buena flexibilidad en el tiempo
USOS
¿DÓNDE ES ADECUADO USARLO Y PARA QUÉ?
Se puede usar en trabajos de taller, nueva construcción y mantenimiento industrial pero también en estructuras industriales como pueden ser las obras civiles, tanto en el interior como en el exterior. Está recomendado especialmente para trabajos de mantenimiento sobre superficies oxidadas o recubrimientos envejecidos como preparación deficiente donde un chorreado abrasivo no es posible.
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
Antes de la aplicación del producto, la superficie debe estar limpia, seca y libre de depósitos salinos, grasas y otros contaminantes. Se debe tener en cuenta que la preparación de la superficie depende del material y las características de esta misma, por lo que lo dejamos especificado en la ficha técnica adjunta.
APLICACIÓN
Esta imprimación se suministra en dos envases que deben mezclarse completamente. Se debe homogeneizar el endurecedor B con la base A usando un mezclador mecánico hasta obtener una mezcla homogénea. Hay que tener en cuenta que se debe ajustar su viscosidad usando solo los diluyentes recomendados. Se recomienda una adecuada ventilación en espacios cerrados y lavar inmediatamente todo el equipo después de la aplicación con un disolvente de limpieza .
OBSERVACIONES A TENER EN CUENTA
- La obtención de altos espesores se consigue mediante pistola Airless y una baja dilución del producto.
- La aplicación con broza o rodillo aporta un espesor de entre 80 y 100 micras.
- La mejor adherencia entre capas se consigue al aplicar en el tiempo mínimo de repintado.
- Si se sobrepasa el tiempo máximo de repintado se aconseja la aportación de rugosidad.
- El rendimiento teórico puede variar en función de varios factores como el método de aplicación, rugosidad de la superficie…
- Se recomienda aplicar una capa extra a brocha en soldaduras, cantos y aristas vivas.
- El tiempo de curado depende de las condiciones de aplicación y curado (humedad y temperatura) así como del espesor de la película aplicada.