- ¡En oferta!
Imprimación Epoxi sin Fosfato y Cromatos + Endurecedor (PINVISA)
Imprimación epoxi poliamida con fosfato de zinc exenta de plomo y cromatos. Proporciona excelente protección anticorrosiva y adherencia directa sobre diversos sustratos metálicos.
Imprimación epoxi de dos componentes en base disolvente con fosfato de zinc, Se emplea como primera capa a bajo espesor de sistemas anticorrosivos de larga duración para todo tipo de condiciones atmosféricas. Esta imprimación está diseñada para poder ser repintada con un montón de acabados diferentes, incluido el sistema intumescente.
Esta imprimación bicomponente consta de la base (A) y el endurecedor correspondiente (B) que debe ser usado para garantizar un acabado y una funcionalidad perfecta.
EP11 - PV. EPOXY PRIMER 271 + ENDURECEDOR EPOXY POLIAMIDA
Descripción
Imprimación Epoxi sin Fosfato y Cromatos
¿QÚE ES LA IMPRIMACIÓN EPOXI SIN FOSFATOS Y CROMATOS?
Imprimación epoxi de dos componentes en base disolvente con fosfato de zinc. Se emplea como primera capa a bajo espesor de sistemas anticorrosivos de larga duración.
¿PARA QUÉ Y DÓNDE SE UTILIZA?
Esta imprimación ofrece una buena protección anticorrosiva en superficies metálicas expuestas en ambientes de alta agresividad. También es importante saber que es apto como imprimación en sistemas de inmersión y para trabajar en talleres tanto de nueva construcción como de mantenimiento.
¿QUÉ OFRECE RESPECTO A OTROS?
Dentro de la gran cantidad de acabados que permite, se incluye el sistema intumescente.
CARACTERÍSTICAS
- Excelente resistencia a la corrosión y los agentes químicos.
- Adherencia a múltiples sustratos: acero, acero galvanizado, acero inoxidable, aluminio, cobre y otras aleaciones ligeras.
- Buena compatibilidad con múltiples sistemas: alquídicos, clorocauchos, epoxis, poliuretanos…
- Puede usarse como capa de unión o tie coat sobre imprimaciones de silicatos de zinc.
- Tiempos de secado y manejo cortos.
- Repintabilidad prolongada.
USOS
¿PARA QUÉ ES ADECUADO Y DÓNDE SE EMPLEAN?
Sirve principalmente como imprimación para superficies metálicas donde se requiere una buena protección en ambientes de alta agresividad.
¿DÓNDE PUEDE USARSE?
En trabajos de taller o de campo, sobre tanques, tuberías, y en general estructuras de acero sometidas a condiciones atmosféricas de gravedad elevada, en ambientes industriales (tuberías, tanques, industria química, centrales térmicas, plantas residuales…) o en ambientes marinos (cubiertas, zonas expuestas, plataformas off-shore, zonas de carga…).
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
Antes de la aplicación del producto, la superficie debe estar limpia, seca y libre de depósitos salinos, grasas y otros contaminantes. Se debe tener en cuenta que la preparación de la superficie depende del material y las características de esta misma, por lo que lo dejamos especificado en la ficha técnica adjunta.
APLICACIÓN
Esta imprimación se suministra en dos envases que deben mezclarse completamente. Se debe homogeneizar la Base A y se añade después el endurecedor usando un mezclador mecánico hasta obtener una mezcla homogénea. Hay que tener en cuenta que se debe ajustar su viscosidad usando solo los diluyentes recomendados. Se recomienda una adecuada ventilación en espacios cerrados y lavar inmediatamente todo el equipo después de la aplicación con un disolvente de limpieza .
OBSERVACIONES A TENER EN CUENTA
- Para obtener el máximo espesor de 80 micras se aconseja la aplicación mediante pistola Airless y una baja o ninguna dilución.
- En aplicación a brocha o rodillo pueden ser necesarias varias capas par alcanzar el espesor adecuado.
- El tiempo de curado depende de las condiciones de aplicación (humedad y temperatura) así como del sensor de la película aplicada.
- Un exceso de espesor puede perjudicar la adherencia con las capas posteriores.
- La adherencia sobre aluminio y galvanizado depende de la aleación de este y del galvanizado respectivamente.
- En caso de galvanizado intemperizo, eliminar conl agua a presión las sales solubles de zinc.
- El rendimiento teórico puede cambiar dependiendo del método de aplicación, la rugosidad de la superficie, pérdidas durante la aplicación o preparación…
- Se recomienda retocar previamente a brocha en soldaduras, cantos y aristas.